Cómo comprar pisos embargados en España: guía paso a paso y dónde encontrarlos

Actualizado el 5 de Septiembre 2025
Cómo comprar pisos embargados en España: guía paso a paso y dónde encontrarlos

Comprar pisos embargados puede convertirse en una excelente oportunidad para adquirir vivienda a precios reducidos, aunque el camino exige prudencia y una buena dosis de información previa. Cada entidad que embarga y vende —desde bancos hasta la Seguridad Social, Hacienda o los juzgados— estructura el proceso con condiciones y trámites propios, por lo que conocer sus particularidades es esencial para evitar sorpresas y hacer una compra segura.

Adentrarse en el mundo de los pisos embargados en España requiere familiarizarse con las subastas, portales bancarios y otros canales, así como comprender los riesgos y ventajas involucrados en cada opción. Esta guía desglosa el proceso paso a paso, cubriendo desde la documentación indispensable hasta las mejores fuentes donde buscar ofertas, de modo que puedas asegurarte una compra legal, rentable y sin sobresaltos. Si tu objetivo es financiar la adquisición, también encontrarás opciones interesantes como un Préstamo Personal ajustado a tus necesidades.

Productos Personalizados

Veamos cómo beneficiarse de las oportunidades inmobiliarias con inteligencia y cautela.

¿Qué es un piso embargado? Principales características legales

Un piso embargado es aquel que ha sido requisado por las autoridades (judiciales o administrativas) como consecuencia del incumplimiento en el pago de deudas, ya sean hipotecarias, fiscales o de otra índole. En contraste con una compraventa convencional, aquí el titular se ve forzado a ceder el inmueble para saldar sus impagos, y la venta responde a este contexto de urgencia.

Este tipo de viviendas habitualmente se ofrece a precios más bajos que los de mercado, pero pueden presentar complicaciones: cargas previas, ocupantes por desalojar, o deudas aquietadas sobre la vivienda. Las principales diferencias legales incluyen:

  • Origen de la transmisión: No es una venta voluntaria, sino que se ejecuta por necesidad de cobro de deudas, lo que puede arrastrar cargas y titulares residuales.
  • Modalidad de adquisición: A menudo la compra se realiza a través de subasta, adjudicación o negociación directa con la entidad, siguiendo procesos específicos.

El éxito en la adquisición de pisos embargados depende de entender estas diferencias legales y de actuar con especial diligencia documentaria y estratégica.

Entidades que embargan y venden pisos: Procesos y precauciones

El origen de la propiedad determina tanto el procedimiento de compra como los riesgos y documentación requeridos. Saber identificar la entidad vendedora te permitirá anticipar posibles obstáculos:

Bancos y entidades financieras

Los bancos, protagonistas principales del embargo hipotecario, ponen en venta estos pisos tras procesos judiciales de desahucio. Operan principalmente a través de sus propios portales inmobiliarios y, a menudo, ofrecen financiación ventajosa.

  • Proceso: Exigen estudio de solvencia, pueden facilitar financiación a medida y suelen preferir una venta ágil.
  • Riesgos: En ocasiones quedan cargas por saldar, deudas de comunidad o incluso ocupantes dentro.

Seguridad Social y Agencia Tributaria (Hacienda)

Cuando una vivienda se embarga por deudas fiscales o con la Seguridad Social, estas entidades la sacan a subasta pública.

  • Proceso: Participar implica navegar una compleja documentación legal y atender a publicaciones en boletines oficiales.
  • Riesgos: El comprador puede heredar deudas o gravámenes anteriores a la subasta. Revisar cada carga es imprescindible.

Administración judicial

En casos de deudas privadas, la administración judicial subasta los inmuebles embargados como parte del proceso de ejecución.

  • Proceso: Publicación en el portal de subastas del BOE. Requiere fianza, registro previo y seguimiento puntual del concurso judicial.
  • Riesgos: No siempre queda claro el estado de conservación ni de ocupación, y la toma de posesión puede demorarse.

Sareb y fondos inmobiliarios

La Sareb y distintos fondos disponen de grandes carteras de pisos procedentes de embargos, sobre todo durante crisis económicas pasadas, que venden mediante brokers o agencias.

  • Proceso: Venta directa, habitualmente a precios competitivos y, en ocasiones, con grandes descuentos.
  • Riesgos: Puede persistir alguna carga o problema documental, por la magnitud y rapidez con que se gestionan estos activos.

Dado que los requisitos varían según cada entidad, analizar con detalle cada caso reduce notablemente la incertidumbre y los contratiempos durante todo el proceso de compra.

Dónde encontrar pisos embargados en España: Canales y portales de búsqueda

Para quienes desean comprar pisos embargados, no basta con buscar en los portales tradicionales. Existen canales específicos y estratégicos donde se concentran las mejores oportunidades:

Portales inmobiliarios de bancos

Las principales entidades financieras (Solvia, Altamira, Servihabitat, Haya Real Estate, entre otras) han desarrollado portales donde publican su oferta de pisos embargados.

  • Acceso sencillo: Es posible registrarse gratis, filtrar por provincia, precio, tipo y estado, y concertar visitas antes de ofertar.
  • Transparencia: Incluyen información clave sobre el estado jurídico y físico del inmueble.

Sareb

La web de la Sareb (www.sareb.es) y sus socios inmobiliarios son el punto de encuentro para pisos embargados procedentes de la banca rescatada.

  • Búsqueda avanzada: Permite localizar inmuebles por zona, precio y características, aunque es recomendable obtener documentación adicional antes de decidir.

Fondos inmobiliarios

Grandes fondos gestionan portfolios de inmuebles embargados, destinados tanto a inversores como a particulares, disponibles a través de agencias colaboradoras o plataformas sectoriales.

  • Oportunidad: Especialmente interesante si buscas pisos para rehabilitación o inversión a medio plazo.

Subastas judiciales en el BOE

El portal de subastas del BOE (https://subastas.boe.es/) centraliza casi toda la oferta procedente de juzgados, Hacienda y Seguridad Social.

  • Acceso inmediato: Requiere registro digital y fianzas para pujar, pero ofrece un listado completo y actualizado, con búsquedas por ubicación y tipo de bien.
  • Documentación: Detalla las condiciones, cargas y requisitos de cada subasta.

Ventas directas de administraciones públicas

Algunas administraciones autonómicas y locales también venden viviendas embargadas de manera esporádica, aunque en cantidad menor.

  • Divulgación oficial: Se anuncian en boletines oficiales y portales institucionales.
  • Requisitos adicionales: Procesos de compra sujetos a estrictos trámites administrativos y documentales.

Abordar tu búsqueda desde diferentes canales maximiza tus posibilidades y ayuda a comparar mejor las ofertas. Si buscas experiencias y recomendaciones prácticas sobre cómo moverte en este mercado, puedes consultar el Blog de Consejos - Mi Casa.

Requisitos y documentación necesaria para la compra

Comprar pisos embargados implica reunir y revisar cuidadosamente diversos documentos para evitar problemas legales futuros. Algunas gestiones son comunes, mientras que otras cambian según el vendedor:

  • Escritura de propiedad y nota simple del Registro de la Propiedad: Confirman quién es el titular y si hay cargas, gravámenes o hipotecas aún vigentes.
  • Certificado de cargas actualizado: Permite saber qué deudas asume el nuevo propietario (comunidad, impuestos, embargos previos…).
  • Certificados fiscales: Para garantizar que el inmueble está al día con el IBI y demás impuestos municipales.
  • Documentación específica de subastas: Actas de adjudicación, justificantes de pago, consignación de fianzas…
  • Identificación personal (DNI/NIE) y, en caso de necesitar hipoteca o préstamo personal, documentación financiera actualizada.

Diferencias de documentación según el vendedor

  • Bancos: Suelen ofrecer información clara y completa, pero nunca está de más revisar cargas y ocupación real.
  • Hacienda/Seguridad Social: El comprador asume deudas previas no cubiertas por la subasta, así que es imprescindible obtener certificaciones actualizadas del estado legal antes de firmar.
  • Subasta judicial: El acta de adjudicación judicial tiene el valor de contrato de compraventa.

Impuestos, pagos y garantías

  • ITP: Comprando pisos embargados de segunda mano, el comprador abonará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (del 6% al 10% según la comunidad autónoma).
  • Modalidad de pago: Tras la adjudicación, el pago suele ser íntegro y al contado, salvo que la entidad ofrezca financiación propia.
  • Garantías adicionales: Revisar posibles derechos de uso, alquileres no inscritos y cargas pendientes es imprescindible para evitar futuros litigios.

La revisión cuidadosa de toda la documentación es el mejor escudo contra sorpresas desagradables. Ante cualquier duda, siempre es aconsejable acudir a especialistas en la materia.

Oportunidades, ventajas y riesgos al comprar pisos embargados

El atractivo principal de este mercado reside en el ahorro y potencial de inversión, pero no está exento de aspectos que requieren prudencia:

Ventajas y oportunidades

  • Precio: Suelen costar entre un 20% y un 40% menos que el valor de mercado, permitiendo a particulares y a inversores acceder a viviendas inaccesibles por otras vías.
  • Facilidades de financiación: Los bancos, a menudo, financian hasta el 100% de la compra, y también existe la opción de complementar con un préstamo personal para reformas o mejoras.
  • Revalorización: En ubicaciones con alta demanda, la probable revalorización multiplica el valor de la inversión a medio y largo plazo.

Riesgos frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Cargas ocultas: El comprador puede heredar hipotecas no canceladas, embargos, cuotas de comunidad pendientes, etc.
  • Ocupación y derechos previos: Algunas viviendas tienen ocupantes ilegales o arrendatarios protegidos por ley.
  • Deterioro del inmueble: Frecuentemente, estas viviendas requieren obras de rehabilitación por abandono o falta de mantenimiento.

Para mitigar estos riesgos:

  • Solicita siempre la nota simple y el certificado de cargas lo más actualizados posible.
  • Visita el inmueble para comprobar el estado y asegurar su desocupación, cuando la venta lo permita.
  • Infórmate sobre deudas de comunidad, contratos de suministros y obligaciones asociadas.
  • La ayuda de un abogado o gestor con experiencia en embargos puede evitarte graves complicaciones.
  • Si tu intención es alquilar o revender, infórmate sobre opciones legales con recursos como la guía de contrato de alquiler con opción a compra.

Estar prevenido y preparado es la clave para transformar los riesgos inherentes en ventajas competitivas.

Cómo es el proceso: Pasos esenciales para comprar pisos embargados

Si te preguntas por los pasos exactos, el proceso básico, con algunas variaciones según el canal, sería:

  1. Busca y selecciona: Utiliza portales especializados, la web de Sareb, subastas del BOE y anuncios oficiales para encontrar viviendas adecuadas.
  2. Verifica documentación: Comprueba el estado legal y registral, revisa deudas y cargas, y solicita un informe de situación a la comunidad de propietarios.
  3. Negocia o participa en subasta: Si la compra es por subasta, inscríbete y realiza la consignación de la fianza. Si es negociación directa, acuerda el precio y condiciones.
  4. Formaliza la compra: Prepara toda la documentación, revisa la escritura y firma ante notario una vez confirmadas las condiciones y ausencia de obstáculos legales.
  5. Post-compra: Inscribe la propiedad en el registro y realiza gestiones para alta de suministros, pagos de impuestos y, si procede, lanzamiento o regularización de ocupantes.

Este itinerario permite progresar paso a paso con seguridad y evitando los problemas más habituales.

Consejos prácticos y ejemplos reales

Estrategias en pisos de bancos

  • Busca campañas de financiación atractivas, ya que muchas entidades ofrecen hipotecas con condiciones exclusivas para sus propios activos.
  • Valora el estado del inmueble y compara posibles ventajas adicionales, como periodos de carencia en los primeros meses.

Apoyo profesional y recursos digitales

  • Apóyate en la figura de un asesor inmobiliario o abogado con experiencia específica en embargos, sobre todo para subastas y compraventas complejas.
  • Consulta la información registral actualizada, utiliza foros y lee testimonios reales para aprender de las experiencias de otros compradores.

Planificación financiera y negociación

  • Calcula todos los gastos asociados, no solo el precio de compra: impuestos, reformas, honorarios notariales y registrales pueden aumentar el coste total.
  • Prepárate para negociar: las entidades prefieren ventas rápidas y pueden ser receptivas ante ofertas razonadas.
  • Ten en cuenta los plazos de entrega y la posibilidad de necesitar fondos adicionales si el inmueble requiere intervención urgente o trámites de desalojo.

Un caso ilustrativo lo encontramos en la experiencia de una familia de Valencia, que en 2022 adquirió en subasta judicial un piso un 35% por debajo del valor de mercado. Actuando con asesoría previa para verificar que estaba libre de cargas, lograron finalizar el proceso asumiendo un procedimiento breve de desalojo y ahorrando en total cerca de 45.000 euros respecto a una compra convencional.

Implementando estos consejos, quienes buscan cómo comprar pisos embargados aumentan sus probabilidades de éxito y minimizan tanto los riesgos como las complicaciones administrativas.

Más allá de la teoría: Llevando la oportunidad a tu realidad diaria

Adentrarse en el mercado de pisos embargados en España puede abrir puertas tanto a la vivienda propia como a interesantes inversiones. Sin embargo, el éxito depende de informarse bien, planificar la financiación, realizar una verificación documental exhaustiva y actuar con asesoramiento profesional si surgen dudas.

Recuerda que esta oportunidad no se trata solo de encontrar el precio más bajo, sino de identificar el inmueble adecuado, prever gastos adicionales y asegurarte que la operación encaja con tu capacidad financiera y objetivos personales. Ya sea para vivir, alquilar o invertir, la estrategia debe ser clara: analizar cada paso, comparar canales y poner especial atención a los detalles registrales y legales.

Si buscas dar el paso, aprovecha la variedad de portales y subastas existentes, calcula tus necesidades de financiación —como la opción de un préstamo personal— y consulta a expertos cuando la operación lo amerite. Así, transformarás el reto de comprar un piso embargado en una verdadera ventaja competitiva para tu economía familiar o tu patrimonio.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.