¿Cuánto cuesta una nota simple en el registro de la propiedad?

Actualizado el 18 de Noviembre 2025
¿Cuánto cuesta una nota simple en el registro de la propiedad?

Si estás a punto de comprar una vivienda o quieres comprobar cargas de una finca, seguro te preguntas cuánto vas a pagar por la “nota simple”. La respuesta corta: depende de cómo la pidas. Online suele costar 9,02 € + IVA a través del Colegio de Registradores, mientras que pedirla presencialmente en el propio Registro de la Propiedad puede salir mucho más barata, en torno a 3,64 €. Esa diferencia, que rara vez se menciona, es una oportunidad de ahorro real si no tienes prisa y puedes acercarte al registro.

¿Cuánto cuesta una nota simple en el registro de la propiedad?

Para resolver de una vez la duda principal —cuanto cuesta una nota simple en el registro de la propiedad— conviene distinguir los canales:

Productos Personalizados

El precio que verás más repetido en Internet es el del portal oficial de registradores.org: 9,02 € + IVA por solicitud online. Es un precio transparente y homogéneo en toda España, con entrega por correo electrónico y sin tener que desplazarte. Si tienes prisa o vives lejos, es el camino más cómodo.

Ahora bien, la misma nota simple pedida presencialmente en el Registro de la Propiedad suele costar alrededor de 3,64 € (importe orientativo en ventanilla). Es menos conocido porque no aparece destacado en los portales, pero existe y puede ser la mitad o menos que el canal online. Si te mueves por el barrio del registro, el ahorro es evidente.

El tercer caso son los intermediarios privados. Muchas webs anuncian “nota simple inmediata” y te cobran 15, 25 o hasta 40 € por lo mismo que el Colegio ofrece por unos 10–11 € IVA incluido. En ocasiones, además, tardan lo mismo o más que el portal oficial porque ellos también la tramitan en registradores.org.

Para que lo tengas claro de un vistazo:

  • Online en el Colegio de Registradores: 9,02 € + IVA (aprox. 10,9 €)
  • Presencial en el Registro de la Propiedad: alrededor de 3,64 € (importe orientativo)
  • Intermediarios/gestorías: 15–40 € o más (variable)

¿Por qué hay tanta diferencia de precio?

No es que una nota sea “mejor” que otra: el contenido lo expide el mismo Registro de la Propiedad. Lo que cambia es el servicio alrededor. El canal online incluye plataforma, pasarela de pago, localización asistida y soporte. En ventanilla, el registro evita esos costes y, si aportas datos concretos, la expedición es más directa y barata.

Aquí está la clave poco comentada: cuanto más exactos sean los datos que aportes (número de finca, Registro y municipio, titular registral, referencia catastral), menos trabajo de búsqueda hay y más probable es que te apliquen el importe reducido. Si vas “a pescar” sin datos, el registro puede demorarse o repercutir gestiones adicionales.

Plazos: ¿cuánto tarda una nota simple en el registro?

Tanto online como presencial se mueven en plazos similares, con pequeñas diferencias según carga de trabajo y época del año.

Pedirla online suele dar resultados entre unas horas y 24–48 horas hábiles. En operaciones sencillas, el mismo día; en otras, un día más. Si la pides en ventanilla, hay registros que la entregan en el momento o te la envían por email a lo largo del día. Si necesitan localizar la finca con más detalle, puede tardar hasta 48 horas hábiles.

En periodos de alta demanda (cierres de trimestre, agosto con plantillas reducidas o campañas hipotecarias) todo puede ir algo más lento. Si tienes una firma inminente, pide la nota con margen.

Cómo pedir una nota simple online, paso a paso

Si priorizas comodidad, el portal registradores.org funciona bien. El proceso típico es:

1) Entra en registradores.org > Nota simple y selecciona el Registro de la Propiedad o la provincia. 2) Identifica la finca: referencia catastral, dirección exacta, titular registral o número de finca (si lo conoces). 3) Indica el motivo de la solicitud (comprar, herencia, alquiler…). Es una declaración de interés legítimo. 4) Introduce tus datos de contacto y paga con tarjeta. 5) Recibe la nota simple por email en PDF, normalmente en horas o dentro de 1–2 días hábiles.

Tip de precisión: si tienes el número de finca y el registro exacto, inclúyelos. Acelera la localización y reduce incidencias.

Cómo pedirla presencialmente y ahorrar

Si puedes acercarte al registro, pedir la nota simple allí es sencillo y, como hemos visto, más barato. El truco está en llevar bien atados los datos para evitar idas y venidas.

  • Acércate al Registro de la Propiedad que corresponda a la ubicación del inmueble.
  • Explica que quieres una nota simple informativa y aporta los datos de la finca. Si tienes referencia catastral o una escritura antigua, llévala.
  • Deja tu email para recibirla en PDF. En algunos casos te la imprimen en el acto; en otros, te llega por correo electrónico ese mismo día o al siguiente.
  • Pregunta el coste antes de pagar. Verás que ronda esos 3,64 € (importe orientativo).

Datos que conviene llevar:

  • Número de finca registral y el registro concreto (p.ej., Registro de la Propiedad nº X de Madrid).
  • Titular registral y NIF si lo conoces.
  • Dirección exacta y municipio.
  • Referencia catastral (la sacas gratis en la Sede del Catastro).

Cuanta más precisión, menos tiempo y menos probabilidad de que encarezca por gestiones adicionales.

¿Quién puede solicitar una nota simple y qué datos se necesitan?

Cualquier persona con un interés legítimo puede pedir una nota simple de una vivienda o finca. En la práctica, esto incluye a quien está valorando comprar, alquilar con opción a compra, participar en una herencia, conceder un préstamo con garantía o verificar cargas para una transacción. El registro te pedirá que indiques ese motivo; no es un examen, es una formalidad para cumplir la normativa de publicidad registral.

Los datos mínimos para que te la emitan son los identificativos de la finca o del titular. Con número de finca registral y registro, casi nunca hay problema. Si solo tienes la dirección, aporta además el municipio y la referencia catastral para acotar la búsqueda.

¿Se puede conseguir gratis?

No hay una “nota simple gratis” que emita el Registro de la Propiedad a particulares. Otra cosa es que un tercero la asuma por ti. Bancos, inmobiliarias o notarías a veces la piden y no te la cobran como parte del servicio porque lo necesitan para operar. También puedes encontrar campañas promocionales de webs que la bonifican a cambio de tus datos o de contratar un servicio posterior.

Un aviso práctico: desconfía de “gratis” sin condiciones. Revisa siempre qué aceptas y evita suscripciones innecesarias. Si la nota simple la pagarás tú, compara el canal: registro presencial (más barato) u online oficial (cómodo y razonable). Pagar 25–40 € a un intermediario rara vez compensa.

Diferencias entre pedirla online y presencial

Más allá del precio, la experiencia es distinta y puede influir en tu decisión. El online es inmediato de tramitar y te sirve si gestionas varias fincas en distintas provincias. También es buena opción si no tienes claro el registro concreto: el portal gestiona la localización. El presencial, en cambio, te premia por la precisión y la proximidad. Si ya tienes el número de finca y el registro a mano, haces la gestión en un rato y ahorras.

Otra diferencia habitual es la necesidad de correcciones. Si algo no cuadra en la localización, el registro suele contactarte para pedir un dato adicional. Por email también ocurre, pero puede alargar los plazos un día más. Si vas en persona, resuelves la duda al momento.

Consejos para no pagar de más

  • Evita intermediarios si puedes: o bien portal oficial (unos 10–11 € con IVA) o bien registro presencial (alrededor de 3,64 €).
  • Lleva la referencia catastral y el número de finca. Reducen búsquedas y errores.
  • Verifica el Registro competente antes de ir. Una llamada o consulta online te ahorra desplazamientos.
  • Pide la nota con margen si vas a firmar hipoteca o arras. Las prisas cuestan dinero.
  • Si trabajas con un banco o una inmobiliaria, pregunta si asumen el coste. Muchas veces lo incluyen.
  • Guarda el PDF y el justificante. Si necesitas reimprimir o reenviar, evitas duplicar solicitudes.

En Comparabien creemos que pequeñas decisiones como esta suman en tu presupuesto total de compra: lo que ahorras aquí puede cubrir parte de la tasación, la gestoría o el seguro de hogar. Y, por supuesto, comparar hipotecas, préstamos y seguros te dará aún más margen.

Preguntas rápidas que solemos recibir

¿Cuánto tarda una nota simple? Lo habitual es entre unas horas y 48 horas hábiles, tanto online como presencial. En ventanilla, a veces te la dan en el momento.

¿Qué incluye la nota simple? Identificación de la finca, titularidad, cargas (hipotecas, embargos), limitaciones y afecciones fiscales, y la descripción (superficie, linderos). Es informativa; para trámites que requieran fe pública, el documento es la certificación literal, que tiene otro coste.

¿Sirve para verificar si hay hipoteca? Sí. En la sección de cargas verás la hipoteca, su importe máximo de responsabilidad y el titular del derecho. Si se ha cancelado, debe constar cancelada.

¿Caduca? No tiene caducidad legal, pero a efectos prácticos las entidades la consideran “vigente” si tiene menos de 3 meses. Para una hipoteca o una firma, te pedirán una nota reciente.

Tú decides: rapidez o ahorro (y cómo equilibrarlos)

Saber exactamente cuanto cuesta una nota simple en el registro de la propiedad te ayuda a elegir el canal que más te conviene. Si priorizas comodidad y centralizar gestiones, el portal del Colegio de Registradores cumple por unos 10–11 €. Si puedes acercarte al registro y llevas los datos precisos, pagar alrededor de 3,64 € es un ahorro real que pocos mencionan. En cualquier caso, evita intermediarios caros y planifica con tiempo.

Si estás en pleno proceso de compra o refinanciación, aprovecha para comparar hipotecas, seguros y otros productos en Comparabien. Con la información correcta y algunas decisiones inteligentes, tu operación será más segura y también más barata.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.