Cuánto te cobran por sacar dinero con tu tarjeta de crédito en España

Actualizado el 30 de Septiembre 2025
¿Si saco dinero de mi tarjeta de crédito cuánto me cobran? Descubre comisiones, costes y cómo evitar sorpresas al retirar efectivo en España.
Cuánto te cobran por sacar dinero con tu tarjeta de crédito en España

Es común preguntarse: “si saco dinero de mi tarjeta de crédito ¿cuánto me cobran?” La cuestión es más compleja de lo que parece, ya que las comisiones varían considerablemente dependiendo de la entidad, el tipo de tarjeta y el lugar en el que decidas retirar efectivo. Además, algunos bancos ofrecen condiciones especiales que igualan estos cargos a los de una tarjeta de débito, un detalle que muchas veces no se comunica de manera transparente.

Saber cuánto cuesta sacar dinero con tarjeta de crédito en España resulta fundamental para evitar sorpresas desagradables y gestionar mejor tu economía personal. En este artículo, desglosaremos los costes habituales, qué bancos permiten retirar efectivo sin comisión bajo ciertas circunstancias y qué alternativas tienes para reducir estos gastos. Así podrás tomar decisiones inteligentes y ahorrar cada vez que necesites disponer de efectivo.

Productos Personalizados

Productos Recomendados:

Tarjetas de Crédito

Banco WiZink S.A.

Tarjeta WiZink Now

18,36% TIN
19,99% TAE

BENEFICIOS:Solicítala y gana un vuelo de ida y vuelta (España / Europa / Marruecos) para 2 personas 0€ de comisión de emisión y comisión de mantenimiento
Advanzia Bank

Tarjeta YOU

19,92% TIN
21,84% TAE

BENEFICIOS:Sin gastos ni comisiones año a añoTarjeta de crédito Revolving sin cambiar de bancoPago aplazado sin intereses durante 7 semanasSeguro de viajes gratuito

Aplican condiciones según las especificaciones de cada producto

Comisiones y Costes de Sacar Dinero con la Tarjeta de Crédito en España

A la hora de considerar “si saco dinero de mi tarjeta de crédito cuánto me cobran”, es esencial comprender cómo se calculan las comisiones, ya que varían en función del banco, la red de cajeros y el tipo concreto de tarjeta. Habitualmente, retirar efectivo con tarjetas de crédito implica un coste notablemente superior al de las tarjetas de débito. La razón principal es que estos movimientos se consideran “disposición de efectivo”, no compras, lo que conlleva condiciones menos favorables.

Comisiones Habituales: Porcentajes y Mínimos

Las entidades bancarias en España suelen cobrar una comisión por retirar efectivo con tarjeta de crédito que se calcula aplicando un porcentaje sobre el importe más un mínimo fijo. Los valores habituales son:

  • Entre el 3% y el 5% de la cantidad retirada, con un mínimo que oscila entre 3 y 6 euros.
  • Por ejemplo, si retiras 100 € y tu banco cobra el 4% con un mínimo de 3,5 €:
  • 4% de 100 € = 4 €, por lo que pagarías ese importe, ya que supera el mínimo.
  • Si retiras 40 €, el 4% serían 1,6 €, así que en este caso se aplica el mínimo (3,5 €).
  • Las comisiones pueden ser aún más elevadas en cajeros que no son de tu entidad (“ajenos”).
  • En el extranjero pueden sumarse recargos añadidos por cambio de divisa.

A este costo debe sumarse siempre el “tipo de interés tarjeta de crédito”: desde el primer día, habitualmente se aplican intereses elevados sobre el importe retirado.

Coste Real de Sacar Dinero con Tarjeta de Crédito: Ejemplo Práctico

Imagina que sacas 200 € de un cajero con tu tarjeta de crédito, con una comisión del 4% y un interés anual del 20% (aproximadamente un 3% mensual):

  • Comisión de operación: 4% de 200 € = 8 €
  • Intereses: si devuelves el saldo tras un mes, pagarás aproximadamente 6 € en intereses (3% mensual sobre los 200 €)
  • Coste total aproximado: 8 € de comisión + 6 € de intereses = 14 €

Como demuestra este ejemplo, el coste de sacar dinero con tarjeta de crédito es considerablemente más alto que hacerlo con débito, donde normalmente no existen comisiones si utilizas cajeros de tu propio banco. Comprender este impacto es clave para evitar sobresaltos y tomar mejores decisiones financieras.

Analicemos a continuación cómo se comparan estos costes con los de las tarjetas de débito y qué riesgos específicos implica recurrir al crédito para obtener efectivo.

Diferencias Clave Entre Tarjeta de Crédito y Débito al Retirar Efectivo

Aunque ambas son herramientas cotidianas, la forma en que afectan a tus finanzas y los cargos asociados pueden ser muy distintos al sacar dinero en efectivo del cajero.

Tarjeta de Débito: Retiro Sencillo y Sin Intereses

Las tarjetas de débito te permiten retirar dinero directamente de tu cuenta corriente. En la mayoría de los casos, usar un cajero del propio banco es gratis, mientras que recurrir a cajeros de otras redes implica comisiones que pueden ir de 0 a 2 € según el acuerdo entre entidades y el banco. Si quieres profundizar en cómo funcionan estas redes y sus costes, te puede resultar útil consultar el artículo Las Redes de Cajeros en España: Comisiones, Accesibilidad y Más.

La principal ventaja es que no se cobran intereses, puesto que no estás accediendo a un préstamo. El importe se descuenta directamente del saldo disponible en tu cuenta.

Tarjeta de Crédito: Comisión, Intereses y Menor Flexibilidad

El funcionamiento de la tarjeta de crédito es radicalmente distinto: cada vez que retiras efectivo, el banco te concede un micropréstamo al instante, cobrando una comisión específica y aplicando intereses desde el primer día. Además, el dinero extraído reduce tu crédito disponible, con el consiguiente impacto en tu capacidad de financiamiento y, si abusas de estos retiros, en tu puntuación crediticia.

Mientras que el uso del débito implica menos costes, retirar dinero con tarjeta de crédito es una estrategia costosa y solo debería emplearse como medida puntual y no de manera habitual.

Estas diferencias resaltan la importancia de elegir inteligentemente el método para retirar efectivo, especialmente cuando necesitas optimizar tus gastos y evitar endeudamientos innecesarios.

Condiciones Especiales: Bancos y Promociones a Tener en Cuenta

No todos los bancos manejan las mismas políticas. Algunas entidades lanzan promociones o aplican condiciones especiales que pueden reducir, o incluso anular, la comisión por retirar efectivo con tarjeta de crédito bajo determinadas circunstancias.

Bancos con Retiradas Sin Comisión: Casos Reales

  • Openbank: Suele ofrecer campañas en las que puedes realizar hasta dos retiradas mensuales en cualquier cajero nacional sin comisión con tarjetas de crédito de ciertos productos premium.
  • ING: Permite a sus clientes con Cuenta Nómina retirar efectivo en sus propios cajeros, tanto con débito como con crédito, sin costes extra en determinadas condiciones.
  • CaixaBank y BBVA: Lanzan promociones para nuevos clientes, igualando temporalmente la comisión por sacar dinero a crédito con la del débito durante los primeros meses.

Insight Práctico: Tarifas Igualadas al Débito

Con algunas tarjetas promocionales, se equipara la comisión de retirar efectivo con tarjeta de crédito a la de débito siempre que cumplas con condiciones específicas, como hacer la retirada en cajeros propios y reembolsar el importe a fin de mes sin aplazamiento. Sin embargo, este tipo de ventajas suelen estar detalladas en la letra pequeña y no son permanentes. Por eso es aconsejable mantenerse atento a cambios en la política de tu banco y preguntar activamente por promociones vigentes.

Mantenerte informado y revisar periódicamente las condiciones contractuales de tu tarjeta puede permitirte acceder a estas ventajas puntuales y obtener un importante ahorro cuando necesites efectivo con urgencia.

Preguntas Frecuentes: Límites, Cajeros y Riesgos de Retirar en Efectivo con Crédito

Numerosas dudas suelen surgir sobre los límites, ubicaciones y riesgos de usar la tarjeta de crédito para retirar dinero.

¿Puedo sacar dinero con mi tarjeta de crédito en cualquier cajero?

En principio sí, pero el coste de sacar dinero a crédito varía según el cajero. Usar uno ajeno a tu entidad implica casi siempre comisiones más elevadas, e incluso es posible incurrir en dobles cargos: uno de tu banco y otro del dueño del cajero.

¿Qué límites existen para retirar efectivo?

  • Hay un límite diario y/o mensual impuesto por tu banco y la configuración de la tarjeta. Lo más usual es entre 600 € y 1.000 € al día.
  • El tope también dependerá de tu crédito disponible.
  • Si ejecutas una retirada anómala, tu banco podría contactarte para confirmar la operación y prevenir fraudes.

¿Cuáles son los riesgos financieros de usar la tarjeta de crédito para sacar efectivo?

  • El principal peligro consiste en la suma de comisiones e intereses, que puede acarrear sobreendeudamiento. La OCU apunta que el uso frecuente de la modalidad “efectivo a crédito” incrementa en más de un 30% la probabilidad de impagos, especialmente en jóvenes de entre 25 y 35 años.
  • También puede reducir tu futura capacidad de financiación y dañar tu score crediticio.

Estas respuestas recalcan la importancia de contemplar alternativas más económicas antes de recurrir al crédito para conseguir dinero en efectivo.

Alternativas Prácticas para Minimizar el Coste de las Retiradas

Ahora que conoces cuánto te cobran por sacar dinero con tarjeta de crédito, conviene analizar opciones para conseguir liquidez inmediata de forma más económica.

Acciones y Consejos Prácticos

  1. Utiliza siempre que puedas la tarjeta de débito: Así evitas comisiones e intereses altos.
  2. Aprovecha campañas y condiciones especiales: Infórmate sobre periodos o promociones en las que las comisiones se igualan al débito o desaparecen para ciertos perfiles y productos.
  3. Opta por transferencias o apps de pago: Cuando necesites pasar dinero a un tercero, valora opciones como Bizum, transferencias inmediatas o tarjetas prepago, que no generan comisiones ocultas. Para ampliar información, puedes consultar el artículo ¿Cuánto tarda en llegar una transferencia inmediata?.
  4. Agrupa retiradas en una sola operación: Si necesitas efectivo, es preferible hacer una retirada grande que varias pequeñas para optimizar la comisión mínima.
  5. Negocia condiciones personalizadas en tu banco: En casos puntuales y si mantienes buen historial, puedes conseguir rebajas en la comisión justificando tu necesidad.
  6. Considera los anticipos de nómina: Muchos bancos gestionan estos adelantos con costes muy inferiores a los de las retiradas de crédito.

Caso Real: Reducción de Costes con Alternativas

Un usuario que solía recurrir a la tarjeta de crédito para obtener efectivo pudo ahorrar más de 75 € anuales tras empezar a usar Bizum para pagos entre amigos y emplear únicamente su tarjeta de débito en los cajeros de su propio banco. Un pequeño cambio de hábito —apoyado por el asesoramiento financiero— puede marcar la diferencia a largo plazo.

Revisar tus movimientos y conocer a fondo tus alternativas te ayudará a mantener bajo control los costes asociados a disponer de efectivo, dejando el crédito reservado solo para verdaderas necesidades.

Comprender la estructura de comisiones, las diferencias entre tarjetas, las promociones ocasionales y las alternativas disponibles es un paso fundamental para mejorar tu salud financiera y proteger tu economía en tu día a día en España.

Perspectiva Final: Estrategia y Finanzas Personales

Retirar dinero con tarjeta de crédito en España implica enfrentarse a costes que pueden marcar la diferencia en el saldo de tu cuenta, especialmente si no eres consciente de las comisiones y los intereses asociados desde el primer momento. Estos gastos, a menudo elevados y poco transparentes, pueden afectar tu presupuesto mensual y multiplicar el riesgo de endeudamiento si se convierten en una rutina.

Con el auge de las alternativas digitales y los métodos de pago sin efectivo, es más importante que nunca replantear cómo gestionas tu liquidez diaria. La clave está en comparar productos, fomentar la planificación y aprovechar campañas o herramientas que te permitan reducir estos costes tanto como sea posible. Reflexiona sobre tus hábitos: ¿estás utilizando la modalidad más ventajosa para retirar efectivo o podrías ahorrar simplemente ajustando la forma en la que accedes a tu dinero? Adoptar un enfoque informado y adaptarte a la oferta actual es la mejor forma de mantener tus finanzas sanas y preparadas para cualquier imprevisto.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.